![](https://static.wixstatic.com/media/e05c2c_7a149e0b243f4865a2177060412c917c~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_528,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e05c2c_7a149e0b243f4865a2177060412c917c~mv2.jpeg)
El Hip-Hop no es un género musical, de hecho mucha gente lo tilda así, pero lo que no saben es que es más que eso, el l Hip - Hop es una cultura. Cuenta con 4 elementos súper importantes que son:
1. El Mc: Raperos y el Beat box.
2. El Dj: Quien controla las pistas (música).
3. Breaking: Todo el cuento de los B- boyas y las B-giros (Baile en sí).
4. El Graffiti: La rama artística del Hip-Hop.
Surge a mediados de los 60’s en los barrios populares en Estados Unidos , denominado el “Bronx” .El origen de esta cultura nace precisamente en el Bronx , con las denominadas “Block parties” , las cuales eran fiestas callejeras donde se reunían las “minorías” ,puesto que en las Discos de ese entonces , había mucha exclusión ,así decidieron crear in espacio de aceptación y reunión para ellos mismos .
A estas fiestas asistían personas que querían salir un rato de la cotidianidad y los problemas , así como las que querían mostrar su talento , como los Dj’s , que llevaban sus pistas y probaban suerte y aceptación en aquellas reuniones.
Hubo un tiempo, bastante oscuro en los barrios bajos rodeados por la violencia y desigualdad, en los cuales se asesinaba, existían rencillas entre territorios, había escalafones imaginarios de quien era el mejor de la zona.
La forma sana y correcta de solucionar esto , fue en las “Block parties” , donde empezaron a surgir los raperos , que discutían , ya no con balas , sino con liricas , surge el “break” que fue cambiado por los encuentros físicos a batallas de baile , el graffiti , que era su modo de pensar y expresarse artísticamente , sin necesidad de dañar bienes ajenos .
Así es como nace esta cultura “caótica” con inicios duros de discriminación, guerras, violencia, narcotráfico etc… y se ha ido transformando en algo artístico y sano. Se dejó a un lado la ideología de imponer miedo y respeto con un arma, a demostrar el verdadero talento que se podría ofrecer tanto para la persona misma como para los demás.
Autor:Juan Pablo Romero
Comments